Escrito por el
¿Quieres dar una 2º vida a tus libros?
¡No te lo pienses, intercámbialos!
Con la llegada de la Navidad queremos que nadie se quede sin lectura. Si tienes algún libro que ya no uses o que no te interese, no dudes en enviárnoslo para que alguien le pueda dar una mejor vida.
Puedes enviarnos tantos libros como desees. Para ello sólo tienes que dejarlo en cualquier conserjería de tu campus UMH más cercano y decir que lo envíen a la Oficina Ambiental. Una vez lo recibamos podrás llevarte otro a cambio totalmente gratis, contribuyendo así al Objetivo de Desarrollo Sostenible nº12: Producción y Consumo Responsable"
¡Deja que tus libros cambien de dueño/a! ¡Anímate y participa!
Escrito por el
La Universidad Miguel Hernández se alza como "Universidad más sostenible" en el Urban Mobility Challenge 2022 impulsado por Ciclogreen.
Esta iniciativa tiene como objetivo impulsar el cambio de hábito hacia medios de transporte más sostenibles en la comunidad universitaria y se celebró desde el 16 de septiembre hasta el 31 octubre.
Tras finalizar la competición, la UMH termina como la universidad con más kilómetros sostenibles recorridos, un total de 4074 km, consiguiendo el mayor ahorro de emisiones de CO2 a la atmósfera, 951 kg.
Escrito por el
La Oficina Ambiental en colaboración con Excmo. Ayuntamiento de Alicante organiza estas Jornadas de Voluntariado Ambiental en la isla de Nueva Tabarca los días 29 y 30 de octubre.
Descubre la Isla de Nueva Tabarca (conocida como "Isla de Tabarca") en sus aspectos históricos y ecológicos, además de contribuir a su conservación y mejora ambiental en un fin de semana.
Al realizar la actividad recibirás un certificado de voluntariado ambiental y 0,5 créditos
¡Limpieza de playa, visita al museo, paseo nocturno y mucho más!
Escrito por el
La Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) ha superado favorablemente la auditoría de seguimiento de su sistema de gestión ambiental de acuerdo con la Norma Internacional ISO 14001:2015 de AENOR para sus actividades de sensibilización ambiental y voluntariado, así como para el seguimiento de la gestión de los residuos peligrosos. Para la concesión del Certificado, se han visitado los diferentes campus de la UMH, verificando que las actividades se desarrollan con respeto por el medio ambiente y cumplen, no solo con la legislación ambiental vigente, sino también con los compromisos voluntarios adoptados en la Política Ambiental de la UMH.
En el proceso de certificación, se ha procedido a revisar la Política Ambiental de la Universidad, aprobada en sesión Ordinaria de Consejo de Gobierno de 28 de septiembre, y que se materializa en:
Con esta Certificación internacional queda constatada la correcta labor del personal técnico e investigador de la UMH en la gestión de los principales aspectos ambientales resultantes de su actividad en laboratorios y talleres de la Universidad, destacándose el esfuerzo en promover la sensibilización ambiental de toda la comunidad universitaria a través de campañas de comunicación ambiental, voluntariados y realización de cursos y talleres a través del Área Ambiental y Desarrollo Sostenible.
La Norma ISO 14001:2015 especifica los requisitos para un sistema de gestión ambiental que permiten a una organización mejorar su comportamiento ambiental, identificando riesgos y aprovechando oportunidades de una manera sistemática que contribuya al pilar ambiental de la sostenibilidad. De esta manera, se contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en especial a los Objetivos #6 de Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todas las personas, #7 de Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna”, #11 para Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles, #12 de Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles, #13 para Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos” y #15 de Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de biodiversidad.
Más información: https://www.umhsostenible.com/sistema-gestion-ambiental-iso-14001/
Escrito por el
Llega el voluntariado ambiental de la fiesta de bienvenida UMH el próximo 6 de octubre
Desde el Área ambiental contaremos con un stand donde se proporcionará información sobre las actividades e iniciativas ambientales que llevamos a cabo (voluntariados, #UMHComparteCoche...)
Para los voluntari@s, se desempeñarán turnos de 3 horas en los que los voluntarios, tratareis de concienciar a los asistentes sobre la importancia del reciclaje y reducir así el volumen de residuos que quedan.
Si quieres colaborar y pasar un buen rato, ven con nosotros a la fiesta rellenando el siguiente Formulario de inscripción.
¡Recicla y te llevarás un dulce sabor de boca!
(este voluntariado va dirigido a miembros de la UMH en exclusiva y para mayores de 18 años)
Escrito por el
¿QUIERES SER PARTE DE LA SOLUCIÓN?
El programa Mares Circulares de Coca-Cola lleva desde 2018 trabajando para contribuir a solucionar el enorme desafío de la acumulación de residuos en los mares. El objetivo es reducir el impacto de la actividad humana en nuestras costas y pasar de una producción lineal a una circular. Con este motivo:
Una de las principales líneas de actuación del proyecto es apoyar investigaciones en eco-innovación y sobre la economía circular, por lo que un año más, convocamos el Concurso Mares Circulares, coordinado por la Asociación Chelonia, donde premiamos la labor científica y empresarial que aporte soluciones al problema de las basuras marinas.
Escrito por el
¡Reduce las emisiones de CO2 y cumple con los Objetivos de Desarrollo Sostenible!
Fomenta la movilidad sostenible en la UMH con el Urban Mobility Challenge de Ciclogreen, una oportunidad única para poner en marcha medidas que favorezcan el cambio de hábito hacia medios de transporte más sostenibles y seguros. Podrás ganar increíbles regalos por desplazarte en bicicleta, patinete, andando o incluso en transporte público y coche compartido.
La competición comenzará el 16 de septiembre y acabará el 31 de octubre, esta actividad está enmarcada dentro de la Semana Europea de la Movilidad.
CÓMO PARTICIPAR
Usa la aplicación de Ciclogreen para participar en el Reto, y si aún no te has registrado, solo tienes que seguir estos 3 sencillos pasos:
Escrito por el
¡Llega el otoño y con él una nueva edición del curso de "Iniciación a la Agricultura Ecológica"!
Se trata de un curso teórico-práctico en colaboración con la Asociación de vecinos del barrio obrero de Altabix dónde aprenderás a identificar los diferentes elementos que componen un huerto ecológico, cómo cultivar hortalizas, preparar la tierra para el cultivo y combatir las plagas de manera ecológica y...¡podrás llevarte lo que cultives!
Una vez finalizado el curso puedes seguir haciendo prácticas hasta que comience la siguiente temporada.
El curso está impartido por Mariló Antón Bolaños, Licenciada en Ciencias Ambientales, educadora ambiental con más de 10 años de experiencia en huertos urbanos y agricultura ecológica.
Escrito por el
UNA GENERACIÓN, UN CLIMA, UN FUTURO
Forma un equipo universitario, presenta un proyecto de adaptación climática y participa en la COP27 de Egipto.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha lanzado la iniciativa Generación Clima COP27 que seleccionará a diez jóvenes universitarios entre los que presenten un proyecto de adaptación al cambio climático ligado a los retos de la próxima cumbre. Los seleccionados podrán forma parte de la delegación española que se trasladará a Sharm el-Sheikh (Egipto) con motivo de la Cumbre del Clima que se celebrará en noviembre.
Escrito por el
El trabajo fin de Grado de Ciencias Ambientales presentado por la estudiante de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche Ana Muñoz López, en colaboración con el catedrático de Edafología y Química Agrícola de la UMH José Navarro Pedreño y el profesor de la Universidad de Ghardaïa (Argelia) Abderraouf Benslama, pone de manifiesto las altas posibilidades de almacenamiento de carbono de los suelos situados en el entorno de los humedales semiáridos alicantinos.
Este estudio se ha centrado en el entorno del Parque Natural de El Hondo y ha puesto de manifiesto que un adecuado manejo de los suelos, además de mantener la productividad, puede ayudar al incremento de la materia orgánica y al almacenamiento de carbono.
Escrito por el
El Área Ambiental y Desarrollo Sostenible de la Universidad Miguel Hernández pone de manifiesto, un año más, la importancia de proteger la fauna silvestre expuesta de manera constante a los efectos negativos de las actividades humanas como la ingesta de cebos envenenados, la caza ilegal, el choque con parques eólicos, la electrocución.... Para ello colabora con la organización AMUS (Acción por el Mundo Salvaje) apadrinando, en este caso, dos ejemplares, un macho y una hembra, de buitre negro (Aegypius monachus).
Esta iniciativa ha podido llevarse a cabo gracias a la participación y colaboración de la comunidad universitaria, que durante la celebración de la Semana Sostenible 2022, adquirió el ticket solidario cuya recaudación iría destinada a dicho apadrinamiento.
Escrito por el
La aprobación de la Agenda Urbana Española (AUE) en 2019, supone un paso en la formulación e implementación de una política urbana nacional, asumiendo los principios rectores tanto de la Nueva Agenda Urbana de Naciones Unidas (NAU, 2015), la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Urbano Sostenible (ONU, 2015) y la Agenda Urbana Europea (Comisión Europea, 2016).
Se trata, por tanto, de un marco estratégico para afrontar los retos de nuestras ciudades (económicos, sociales y ambientales). En ella se identifican diversos grupos de trabajo con la capacidad de implementar sus objetivos, entre los cuales, se encuentran las universidades. En este sentido, el Grupo de Trabajo en Urbanismo Universitario y Sostenibilidad de la sectorial CRUE Sostenibilidad, presenta este informe "Universidad y Agenda Urbana Española" sobre las acciones que se están llevan a cabo y las posibles en las universidades españolas en relación a sus diez objetivos estratégicos, entendiendo que los Campus Universitarios como parte del soporte físico y social de nuestras ciudades con capacidad para la actuar sobre ellas.