valenciana espana

Indicadores Ambientales

La UMH dispone de un sistema de indicadores ambientales que le permite determinar su desempeño medioambiental. 

Estos indicadores sirven a su vez para la toma de decisiones, el envío a Rankings y sistemas de evaluación, tanto nacionales como internacionales, para la Memoria de Responsabilidad Social, así como para otros planes de la UMH como el Plan de Calidad.

La Universidad Miguel Hernández, a través de su Oficina Ambiental, participa desde hace varios años en el UI GreenMetric World University Ranking.

El GreenMetric Ranking of World Universities, una iniciativa de Universitas Indonesia lanzada en 2010, evalúa varias areas de indicadores de las instituciones académicas: escenario e infraestructura, energía y cambio climático, residuos, agua, así como transporte y educación. Participan casí 1000 universidades de unos 100 países de todo el mundo. Su objetivo es proporcionar el resultado de una encuesta online sobre las condiciones y políticas actuales relacionadas con la sostenibilidad de las instituciones académicas en el mundo.

Para más información, consultar el siguiente enlace http://greenmetric.ui.ac.id/

El Cuadro de Indicadores Ambientales de la Universidad Miguel Hernández se configura como la herramienta de análisis que permite obtener información clave sobre el estado y la evolución de su impacto sobre el medioambiente.

 Realizado por la Oficina Ambiental de la UMH, cuenta con la colaboración de diversos servicios de la UMH como son, entre otros:

  • Secretaría General.
  • Servicio de Gestion Presupuestaria y Patrimonial.
  • Servicio de Infraestructuras.
  • Servicios Informáticos.

Incluida dentro del cuarto eje del Plan Estratégico de la UMH, emplea indicadores universitarios y no empresariales, que ayudan a medir cuantitativamente y a controlar y valorar la actuación en el cumplimiento de la "Política y compromiso de Responsabilidad Social de la UMH".

La Memoria de Responsabilidad Social pone de manifiesto la voluntad de ir más allá de las obligaciones legales en compromisos sociales, ambientales y de desarrollo económico. Asimismo, refleja la apuesta por la mejora continua de la calidad, el impulso a la investigación y el compromiso con el desarrollo económico sostenible y con el medio ambiente.

Para ello se sustenta en los tres ejes de la Responsabilidad Social (económico, social y medioambiental) y en un decálogo de diez puntos, donde se incorporan valores medioambientales y se promueve la formación integral basada en valores sociales e individuales, en la convivencia pacífica y en la defensa de los derechos humanos.

Mas información.

Dentro de los indicadores de Calidad, desarrollados en el Pacto por la Calidad por el Servicio de Calidad, también se incluyen indicadores de Calidad Medioambiental.

Casa año, se actualizan y revisan estos datos, con el objetivo de realizar un seguimiento del correcto funcionamiento de la institución en un gran abánico de parámetro, incluyendo algunos medioambientales.

 


 

Destacados:

  • S-WEB-Goal-01.png
  • S-WEB-Goal-09.png
  • 11.png
  • S-WEB-Goal-13.png
  • 4.png
  • S-WEB-Goal-03.png
  • 8.png
  • S-WEB-Goal-04.png
  • S-WEB-Goal-06.png
  • S-WEB-Goal-17.png
  • 3.png
  • 14.png
  • S-WEB-Goal-11.png
  • 1.png
  • S-WEB-Goal-10.png
  • S-WEB-Goal-08.png
  • 7.png
  • 9.png
  • 12.png
  • S-WEB-Goal-16.png