valenciana espana

Biodiversidad

  • Explorador por un día

    Explorador por un día

    ¿Te gustaría convertirte en un explorador y descubrir los secretos de la naturaleza? ¡Ahora tienes la oportunidad perfecta! ⯑✨

    El sábado, 5 de octubre, de 17:00 - 19:30, se realizará una actividad familiar en la que se hará un sencillo recorrido por el Pantano de Elche (el lugar exacto se facilitará en el correo de confirmación de la inscripción), donde exploraremos la biodiversidad del pantano y descubriremos la importancia de proteger el ecosistema.

    Recuerda llevar agua, ropa y calzado cómodo.

    ¡Visita la web del Pantano de Elche e inscríbete!

    ¡Conviértete en un auténtico explorador y contribuye al cuidado de la naturaleza! ⯑⯑

  • Apadrinamiento de Lechuza y Buitre Negro UMH

    El Área Ambiental y Desarrollo Sostenible ha vuelto a colaborar con la asociación AMUS, esta vez con el apadrinamiento de un Buitre Negro y una Lechuza. 

    Estos dos individuos, que han sufrido de manera directa las consecuencias de la acción del ser humano, forman parte de las aves rapaces irrecuperables del centro que no pueden ser devueltas a su hábitat natural. Con esta iniciativa se contribuye al mantenimiento y conservación de dichas especies, trabajando en detener la pérdida de biodiversidad del planeta como indica el ODS 15 "Vida de ecosistemas terrestres"

    buitre

  • La UMH instala redes anticolisión de aves en sus pistas de pádel

    La Universidad Miguel Hernández de Elche ha instalado redes anticolisión de aves en sus pistas de pádel, con el fin de reducir el número de choques contra estas estructuras.

    Cada año millones de aves mueren en todo el mundo a causa del impacto contra cristaleras, un problema en aumento, debido al creciente uso de este material en edificios e infraestructuras que se convierten en una trampa mortal para las aves, incapaces de percibir estos obstáculos. 

    Con el objetivo de disminuir la pérdida de biodiversidad por esta causa, la UMH ha instalado un sistema de redes anticolisión en sus 8 pistas de pádel: 5 en el Campus de Elche, 2 en el Campus de San Juan y 1 en el Campus de Desamparados (Orihuela).

    pistas elche zona picina 3

    Esta actuación se incluye dentro del Proyecto ProAves, que se empezó a desarrollar en 2015, con el objetivo de identificar los puntos de la UMH dónde se producían más colisiones y establecer así medidas correctoras adecuadas para cada estructura.

  • La comunidad universitaria de la UMH colabora, un año más, en la protección de la fauna silvestre irrecuperable

    El Área Ambiental y Desarrollo Sostenible de la Universidad Miguel Hernández pone de manifiesto, un año más, la importancia de proteger la fauna silvestre expuesta de manera constante a los efectos negativos de las actividades humanas como la ingesta de cebos envenenados, la caza ilegal, el choque con parques eólicos, la electrocución.... Para ello, colabora con la organización AMUS (Acción por el Mundo Salvaje) apadrinando un ejemplar de buitre negro (Aegypius monachus).

    diploma_buitre.PNG

    Esta iniciativa ha podido llevarse a cabo gracias a la comunidad universitaria que durante la celebración de la Semana Sostenible 2023, participó en diversas actividades como el torneo de voley, el trueque de libros o la adquisición del ticket solidario de la Feria Sostenible, cuya recaudación ha ido destinada a dicho apadrinamiento.

  • Taller de construcción de cajas nido para fomentar la biodiversidad en la UMH

    Taller Contsrucción de cajas nido

    El Área Ambiental y Desarrollo Sostenible junto con el Área de Ecología de la Universidad Miguel Hernández ha organizado para el miércoles 22 de marzo un taller de construcción de cajas nido en el Campus de Elche, que se ubicarán próximamente.

    Las personas inscritas tendrán la posibilidad de construirlas ellas mismas, aprendiendo la función de estos pequeños refugios para las familias de aves, que tan limitadas se ven en los espacios urbanos.

     

    Plazas limitadas

    Inscríbete en el siguiente formulario

  • Presentación del libro "El Pantano de Elche, un entorno natural por descubrir"

    ‘El Pantano de Elche, un Entorno Natural por Descubrir’ es el título del libro presentado por el vicerrector de Inclusión, Sostenibilidad y Deportes, Raúl Reina, y de la concejala de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente del Ajuntament d’Elx, Esther Díez.

    La publicación, presentada en el Aula Plaça de Baix de la UMH, tiene el objetivo de la divulgación de la gran biodiversidad existente en el Pantano de Elche.

    Se trata de un trabajo resultante de la colaboración continuada en materia de biodiversidad de la UMH y el Ajuntament d’Elx. En la guía se recogen una serie de datos relacionados con el origen e historia del pantano, su vegetación y flora destacada, la principal fauna que interactúa en este humedal o su geología y suelos, así como algunas rutas de senderismo y puntos de interés para disfrutar del mismo.

    Imagen

  • La comunidad universitaria de la UMH colabora, a través del Área Ambiental y Desarrollo Sostenible, en la protección de la fauna silvestre irrecuperable

    El Área Ambiental y Desarrollo Sostenible de la Universidad Miguel Hernández pone de manifiesto, un año más, la importancia de proteger la fauna silvestre expuesta de manera constante a los efectos negativos de las actividades humanas como la ingesta de cebos envenenados, la caza ilegal, el choque con parques eólicos, la electrocución.... Para ello colabora con la organización AMUS (Acción por el Mundo Salvaje) apadrinando, en este caso, dos ejemplares, un macho y una hembra, de buitre negro (Aegypius monachus).


    Esta iniciativa ha podido llevarse a cabo gracias a la participación y colaboración de la comunidad universitaria, que durante la celebración de la Semana Sostenible 2022, adquirió el ticket solidario cuya recaudación iría destinada a dicho apadrinamiento.

  • La UMH y el Ajuntament d’Elx renuevan el convenio de colaboración para el estudio de la Biodiversidad en la ciudad

    AYUNTAMIENTO_1.jpg

     

    El vicerrector de Inclusión, Sostenibilidad y Deportes de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, Raúl Reina Vaíllo, y la concejala de Desarrollo Sostenible, Movilidad Urbana, Tráfico y Medio Ambiente, Esther Díez Valero, han suscrito esta mañana el convenio para la anualidad 2023 para el estudio de la biodiversidad en el municipio ilicitano. El convenio tiene el objetivo de facilitar la continuidad de los trabajos de investigación y seguimiento de la biodiversidad en Elche desarrollados por la UMH para la elaboración de una Estrategia Local de Biodiversidad.

    Los trabajos se articulan en torno a cuatro ejes de actuación: la elaboración de una guía estratégica para el fomento de la biodiversidad en el municipio de Elche; el seguimiento mediante radioseguimiento de anátidas en el paraje natural municipal del Clot de Galvany; el seguimiento de la población de cernícalo vulgar en el área urbana de Elche para analizar su tamaño poblacional y estatus sanitario; y el seguimiento y difusión de la biodiversidad en el Pantano de Elche y sus valores ambientales.

  • Celebración del Hidrogeodía 2022

    Con motivo del Día Mundial del Agua, la Universidad Miguel Hernández de Elche, la Universidad de Alicante y la Diputación Provincial de Alicante organizan una ruta sencilla y gratuita, entre Penáguila y Alcoleja, donde se conocerá el funcionamiento de los manantiales que dan de beber a esos dos pueblos a través de breves explicaciones en los puntos más singulares de la ruta.

    Durante el recorrido, se encontrarán hidrogeólogos que ayudarán a comprender el funcionamiento del agua subterránea.

     

    LUGAR, DÍA y HORA:
    Aparcamiento del Jardín de Santos en la población de Penáguila.

    Nuevas fechas: DOMINGO DÍA 3 DE ABRIL DE 2022. Hora de comienzo: 9:30-11:30 h.

     

    Obtén más información de la jornada aquí

  • La UMH y el Ayuntamiento de Elche colaboran para el estudio de la biodiversidad de la ciudad

     

    El vicerrector de Inclusión, Sostenibilidad y Deportes de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, Raúl Reina, y la concejala de Movilidad Sostenible, Medio Ambiente y Tráfico del Ayuntamiento de Elche, Esther Díez, han firmado un convenio de colaboración para el estudio de la biodiversidad de la ciudad. Mediante este acuerdo, ambas instituciones se comprometen a continuar con los trabajos de investigación y seguimiento de la biodiversidad del municipio que desarrolla la UMH, así como para la elaboración de una Estrategia Local de Biodiversidad.

  • La UMH participa en un proyecto europeo sobre el uso sostenible de la biodiversidad del suelo

    Investigadores del Grupo de Edafología Ambiental de la Universidad Miguel Hernández de Elche participan en el proyecto europeode Horizon 2020 SOILGUARD. El objetivo de esta iniciativa, en la que participan 25 socios transdiscisdiciplinarios de 17 países, es impulsar el uso sostenible de la biodiversidad del suelo para proteger la multifuncionalidad del mismo y aumentar el bienestar económico, social y ambientalde las regiones biogeográficas de la UE.

  • El Área Ambiental y Desarrollo Sostenible de la UMH colabora en la protección de la fauna silvestre afectada por las actividades humanas

    El Área Ambiental y Desarrollo Sostenible de la Universidad Miguel Hernández pone de manifiesto la importancia de proteger la fauna silvestre expuesta de manera constante a los efectos negativos de las actividades humanas como la ingesta de cebos envenenados, la caza ilegal, el choque con parques eólicos, la electrocución.... Para ello colabora con la organización AMUS (Acción por el Mundo Salvaje) apadrinando, en este caso, un ejemplar de Milano real (Milvus milvus) y un ejemplar de Milano negro (Milvus nigrans).

    Estos dos individuos, que han sufrido de manera directa las consecuencias de la acción del ser humano, forman parte de las aves rapaces irrecuperables del centro que no pueden ser devueltas a su hábitat natural. Con esta iniciativa se contribuye al mantenimiento y conservación de dichas especies, trabajando en detener la pérdida de biodiversidad del planeta como indica el ODS 15 "Vida de ecosistemas terrestres"

  • Celebración del Día Mundial del Suelo 2020

    Con motivo del Día Mundial del Suelo que se celebrará el próximo 5 de diciembre, tendrá lugar una Jornada Internacional Online "La Biodiversidad del Suelo: Fuente de Vida del Planeta Tierra", organizada por la Sociedad Española de la Ciencia del Suelo (SECS), junto con la Sociedad Latinoamericana de la Ciencia del Suelo.

    La finalidad de esta jornada será la de concienciar sobre la importancia de preservar la biodiversidad del suelo, pues éste es un recurso finito y no renovable y debemos, por tanto, emplear nuestro esfuerzo en protegerlo.

  • Concursos de fotografía Año Internacional de la Salud de las Plantas

    ¿Quieres publicar tus fotografías en una revista de divulgación científica?

     Envía tu imagen sobre el Año Internacional de la Salud de las Plantas a a través de este formulario y participa en el concurso #SanidadVegetal. 

    Las fotografías ganadoras serán publicadas en la revista UMH Sapiens en papel y digital. Los finalistas en cada categoría recibirán un kit de playa de la tienda UMH. El resto de participantes optarán a ser publicados en las redes sociales de UMH Sapiens. Consulta las bases

    Sobre el Año Internacional de la Salud de las Plantas

    Las plantas son la fuente del oxígeno que respiramos, los alimentos que comemos y, en última instancia, de toda la vida en la tierra. A pesar de su importancia, no prestamos suficiente atención para mantenerlas saludables. El Año Internacional de la Sanidad Vegetal (IYPH) 2020 cambiará esto al inspirar a las personas a aprender más sobre la salud de las plantas y, especialmente, a tomar medidas concretas. Por esta razón, la campaña de IYPH orientada a la acción estará dirigida a audiencias específicas que incluyen: público en general; profesionales de los medios de comunicación; infancia; agricultores; gobiernos; representantes públicos y legisladores; donantes; personas que trabajan en el sector privado y comercial. Si buscas inspiración para tus fotografías, te recomendamos la lectura de este folleto sobre la sanidad vegetal editado por las Naciones Unidas.

    La Organización de las Naciones Unidas par ala Alimentación y la Agricultura también ha organizado otro concurso de fotografía relacionado con la Sanidad Vegetal. Puedes consultar las condiciones de participación en su web.

  • Actividades P.N El Hondo Julio 2018

    El Parque Natural de El Hondo ha preparado algunas actividades para el verano 2018 dentro de la campaña de la Generalitat Valenciana "Este verano ven a la sombra de los Parques Naturales".

  • Jornadas de formación "Proyecto Nutria"

    La Fundación Limne organiza una sesión formativa del Proyecto Nutria en la que se explicará la metodología del proyecto y las claves para diferenciar los rastros de la nutria de los que dejan otros mamíferos. Esta sesión tendrá lugar el sábado 30 de junio de 2018 a las 10h en la Casa de la Cultura de Alquería de Aznar.

    Para participar en la actividad es necesario enviar un correo a  o llamar al número 654076533.

  • Itinerario botánico en la Font Roja 2018

    La Oficina Ambiental y Delegación de Estudiantes de Ciencias Experimentales participamos en el Proyecto Net to Net a través de su voluntariado ambiental el próximo sábado 30 de junio de 2018, de 9 a 16 horas (FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN)

    Realizaremos un itinerario fitofenológico con el que se obtendrán datos mediante los que se analiza el efecto de las variables meteorológicas en las fases vegetativas y reproductivas de diferentes especies de flora características del ombroclima mediterráneo subhúmedo.

  • Proyecto Net to Net

     

    Charla informativa sobre el Proyecto Net to Net

    Se trata de un programa de voluntariado ambiental enmarcado en el Proyecto Net to Net. Una red de difusión para una red de conservación Natura 2000. La charla tendrá lugar el 17 de Mayo de 13:00 a 13:30 en el Aula 1.6 del Edificio Altabix situado en la Universidad Miguel Hernández de Elche.

    Intervendrá Begoña Marco Terol de la Fundación Caja Mediterráneo - CEMA Font Roja y Delfina Martínez Giménez de la Estación Científica Font Roja Natura- UA.

  • La UMH y Aigües d'Elx renuevan las actividades de seguimiento en el Clot de Galvany

    La UMH y Aigües i Sanejament d’Elx S.A. han renovado el contrato para realizar actividades de asesoramiento y asistencia técnica. Mediante este acuerdo, ambas entidades colaborarán para continuar con las actividades de seguimiento de aves y micromamíferos en el Clot de Galvany.

  • Jornadas de Voluntariado Ambiental RIVA 2018

    Por segundo año, las universidades pertenecientes a la RIVA (Red Interuniversitaria de Voluntariado Ambiental) celebrarán las Jornadas de Voluntariado Ambiental el último fin de semana del mes de mayo en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

    FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

 


 

Destacados:

  • 1.png
  • 6.png
  • 14.png
  • 2.png
  • S-WEB-Goal-11.png
  • 11.png
  • S-WEB-Goal-06.png
  • 8.png
  • S-WEB-Goal-07.png
  • 9.png
  • S-WEB-Goal-15.png
  • S-WEB-Goal-12.png
  • 10.png
  • 12.png
  • S-WEB-Goal-14.png
  • 5.png
  • 15.png
  • S-WEB-Goal-13.png
  • 13.png
  • 3.png