Noticias Medio Ambiente
La Umh y el Grupo Marjal pone en marcha el observatorio de la sostenibilidad ambiental de la provincia de Alicante.
Ver noticia: aquí
La UMH os propone un curso muy interesante para este verano
"Consumo responsable y energías sostenibles para todos"
La importancia de la energía en nuestro desarrollo económico y social es más que evidente, así como los impactos medioambientales derivados de su uso convencioanl. Por ello resulta de gran interés y actualidad tanto a la comunidad universitaria como a la sociedad en su conjunto dar a conocer distinas fuentes de energía y fomentar hábitos de consumo responsable y sostenible.
Podéis ver toda la información de la matrícula, contenidos y conferencias del curso aquí
La Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche organiza el taller de Ecología: “Plan de manejo sostenible comunitario de los recursos naturales en el distrito de Chicualacuala, Mozambique”, que impartirá la ambientóloga Nuria Pascual.
El equipo de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche que ha participado en el concurso internacional “Shell Eco-Marathon” 2012 ha quedado en la posición 7 entre los 43 participantes en la modalidad de gasolina. El vehículo de bajo consumo “Dátil 12” ha recorrido 1.216 kilómetros con un litro de este combustible.
El profesor del departamento de Ingeniería Mecánica y Energía Miguel Ángel Oliva Meyer ha dirigido al equipo de la UMH, integrado por estudiantes de la Escuela Politécnica Superior de Elche.
La clasificación se puede consultar en:

El curso se estructura en dos partes: una teórica en el aula sobre el conocimiento de la biodiversidad de la isla, destacando la importancia de sus fondos marinos muy bien conservados. Se describen los ecosistemas marinos y terrestres, las principales especies de la flora y fauna, endemismos y las comunidades vegetales.
La parte práctica consiste en itinerarios guiados para estudiar in situ los ecosistemas que conforman este peculiar enclave.
La Universidad Miguel Hernández y la Asociación Amigos de la Sierra de Escalona presentan las II Jornadas de Biodiversidad en el Bajo Segura.
Este año están centradas en la divulgación de los valores naturales de la Sierra Escalona y la Dehesa de Campoamor.
Varios de los naturalistas e investigadores que mejor conocen este lugar, ofrecerán varias conferencias sobre geología, botánica, fauna e historia de la conservación de este espacio natural.
Fecha: Del 3 al 6 de Mayo de 2012.
Lugar: Aula Magna del Campus Salesas, Orihuela.
Consulta los horarios y mas información aquí
Las estudiantes de la titulación de Ciencias Ambientales de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche Davinia Martínez Sánchez y Ángela Rodríguez Gálvez han ganado el Premio Empresa Verde, que entregan COEPA y la Obra Social CAM.
Este reconocimiento se otorga a las mejores ideas de estudiantes universitarios y a las empresas de la provincia de Alicante más respetuosas con el medio ambiente. En la categoría de estudiantes, el primer premio, dotado con 2.000 euros, ha recaído en Davinia Martínez. La finalista, ganadora de 1.000 euros, ha sido Ángela Rodríguez.
Podéis ver la foto de la entrega de premios aquí
El Instituto de Bioingeniería de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche acogerá mañana viernes, 9 de marzo, a las 10:00 horas, una conferencia de investigación titulada 'Nuevas sondas cromogénicas y fluorogénicas para la detección de metales pesados y contaminantes orgánicos de alto impacto medioambiental'. La actividad tendrá lugar en el Salón de Actos del Instituto de Bioingeniería y está organizada por el profesor de la UMH Fernando Fernández.
La conferencia correrá a cargo del catedrático de Química Orgánica de la Universidad de Burgos Tomás Torroba. Según los organizadores, los sensores fluorogénicos tienen un impacto social y económico elevado y una gran importancia para la seguridad de la vida diaria, pero muchos problemas de biodetección o bioseguridad no se han resuelto todavía.
Durante su intervención, el profesor Torroba describirá los avances de su grupo de investigación en el diseño de sensores cromogénicos y fluorogénicos de contaminantes medioambientales orgánicos, para los que no hay actualmente métodos fiables de detección, y de sensores fluorogénicos selectivos para biomoléculas de pequeño tamaño, especialmente metabolitos orgánicos de interés toxicológico o medioambiental. Un ejemplo de estos contaminantes son el metilmercurio (I) o el ión cianuro.
El profesor Torroba ha puesto a punto una nueva familia de sondas cromogénicas y fluorogénicas capaces de desarrollar grandes diferencias de color o fluorescencia en presencia de analitos específicos, que han dado lugar a sondas diferenciales entre series análogas de biomoléculas. La ventaja que ofrecen las nuevas sondas fluorogénicas que ha desarrollado es que su modo de acción difiere de las sondas conocidas, permitiendo la detección selectiva de especies para las que no existía ningún modo de acceso, por ejemplo, diferenciación entre suplementos deportivos o drogas de diseño. Se describirá también su anclaje a nanomateriales de sílica, con el fin de generar nuevos dispositivos sensores de utilidad clínica o medioambiental.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente junto con la Agenciade Ecología Urbana de Barcelona y el Equipo de Investigación en Educación Ambiental y Participación de la Universidad Autónomade Madrid (UAM), siguiendo los criterios marcados en el Programa de Formación de la Estrategia de Sostenibilidad Urbana y Local, pone en marcha dos cursos de formación on-line de las actividades contempladas en dicho programa.
Podéis informaros aquí

Resumen de las VII jornadas sobre desastres celebradas en la UMH en Abril de 2011. Estas jornadas se centraron en las consecuencias ambientales y sociales de la Revolución Verde. Contaron con la participación de Esther Vivas, miembro del Centre d'Estudis sobre Moviments Socials de la Universitat Pompeu Fabra, Artemi Cerdá, del Departamento de Geografía de la Universidad de Valencia e Isabel Sánchez Vara, bióloga y agroecóloga del Instituto de Sociología y Estudios Campesinos de la Universidad de Córdoba.
Vídeo grabado y realizado por la http://www.ecosurbanos.es.