Noticias Medio Ambiente
Nuevo curso de una semana de duración, organizado por el CEMA Los Molinos de Crevillente, con el que se pretende:
- Fomentar la formación continua de educadores, monitores, animadores, desempleados o emprendedores interesados en la educación ambiental.
- Dotar de herramientas para el diseño de actividades en Educación Ambiental.
- Compartir experiencias en educación ambiental.
- Conseguir un cambio de actitud a través de la educación ambiental.
- Economizar el uso de materias primas a la hora de diseñar talleres
Fechas de Celebración: 4 al 8 de marzo de 2013.
Fechas de Inscripción: Hasta el 28 de febrero
Duración: 25 horas
Precio: 25 €. GRATIS para desempleados y estudiantes
Ciudad: Crevillente
Más información y/o inscripción:
Plazas limitadas. GRATUITO PARA DESEMPLEADOS Y ESTUDIANTES. Para acreditarlo hay que presentar el primer día de curso el DARDE (tarjeta de demanda de empleo) o justificante de pago de matrícula de estudiante, respectivamente. Tiene un coste de 25 € si se está trabajando. Para alumnos de Diplomaturas, Licenciaturas, Ingenierías e Ingenierías Técnicas de la Universidad Miguel Hernández de Elche, se reconocerá con 1,25 créditos de libre elección.
La inscripción es a través de SERVICAM, llamando al 902 444 300.
La universidad de Alicante ofrece el siguiente ciclo de conferencias de la Cátedra Arzobispo Loazes sobre el campo de Elche, identidad y futuro de un paisaje singular.
Fecha: del 15 de marzo al 24 de mayo de 2013
Lugar de celebración: SALA MASÓNICA DE LA CALAHORRA. Plaza de Santa Isabel (acceso por calle Uberna, n. º 14) ELCHE
Horas ICE: 30 horas
Créditos: 2 (30 horas)
Lengua vehicular: Castellano
Importe: Gratuito
Matrícula: del 7 de febrero al 15 de marzo de 2013 a través del formulario web.
Para más información pincha aquí.
* Si el número de alumnos matriculados en el curso no supera el mínimo establecido, el Secretariado de Sedes Universitarias puede resolver la no celebración del mismo.
Próximamente tendrán lugar las XXI Jornadas de Medio Ambiente organizadas por el Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig, en las que se desarrollaran diversas exposiciones, talleres, cine-forum y la tradicional marcha senderista de subida a l’Escobella.
Para más información contactar:
OIMA (Oficina de Información Medioambiental)
Telf: 965 66 52 30/ 637190578
Duración: 5 horas.
Inscripción: accede al formulario de inscripción.
Lugar de realización: Parque científico de la Universidad Miguel Hernández de Elche. VER MAPA
Fecha: 8 de marzo de 2013.
Fin de inscripción: 4 días hábiles antes del inicio del curso.
Horario: Las jornadas comenzarán a las 9:00 y finalizarán a las 14:00.
Objetivo: Conocer los estándares FSC y PEFC de Cadena de Custodia, así como su aplicación a los diferentes tipos de industrias.
Precios: La Jornada es gratuita.
Profesora: Almudena Pérez Navarro. Licenciada en Ciencias Ambientales.
Para más información haz clic aquí o por correo electrónico:
Llama al 697185153
Ya tenéis a vuestra disposición la matrícula abierta para los distintos cursos de sostenibilidad urbana y local, urbanismo ecológico y movilidad urbana sostenible organizados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona y la Universidad Autónoma de Madrid.
Periodo de realización: De marzo a junio de 2013 (75 horas lectivas).
Formato de aprendizaje: On-line y semipresencial para estudiantes de la UAM con reconocimiento de créditos académicos.
Precio: 200€ cada curso.
Los cursos ofrecidos son:
«Sostenibilidad Urbana y Local»
Este curso tiene por objetivo promover un nuevo modelo de ciudad sostenible basado en la profundización en la Estrategia Española de Sostenibilidad Urbana y Local.
Más información aquí.
«Urbanismo Ecológico»
Con este curso aprenderás las claves para generar un nuevo modelo de ciudad a partir de los dos grandes restrictores de la sostenibilidad: la eficiencia y la habitabilidad.
Más información aquí.
«Movilidad Urbana Sostenible»
En este curso se abordarán aspectos relacionados con la Movilidad Urbana Sostenible con un enfoque que revoluciona la forma de entender la movilidad en los municipios, reciclando las calles para que vuelvan a ser espacios de relación e intercambio, sin que ello represente una merma ni de la funcionalidad ni de la organización urbana.
Más información aquí.
Aquí disponéis del programa completo:
Además, para cualquier duda sobre los cursos también podéis poneros en contacto con:
¿A qué esperáis para apuntaros?
El próximo Domingo 24 de Febrero, la Associació per el Desenvolupament Rural del Camp d'Elx (ADR) organiza la
1ª Ruta en Bicicleta para conocer el patrimonio arbóreoilicitano.
La salida será a las 9:00h desde el Parking del Rectorado de la UMH y el recorrido será de unos 20 km, durante los cuales se visitarán varios de los ejemplares más espectaculares.
Se realizará una parada en el parking del restaurante "Nugolat" para que los participantes puedan tomarse el bocata y recuperar fuerzas.
Plano de la ruta:
Por otro lado, recordaros que tenéis a vuestra disposición desde el 7 de Febrero hasta el 20 de Marzo la exposición fotográfica "Árboles Singulares de Elche" en el Edificio Altabix de la Universidad Miguel Hernández.
Para más información podéis dirigiros a la web Turisme Rural Elx o bien a la página de la asociación Matola, o por email:
¡NO OS LO PODÉIS PERDER!

En el hall de Altabix están expuestas las fotografías de la colección “Árboles singulares de Elche”.
La exposición está organizada por el Observatorio de la Sostenibilidad Ambiental de la provincia de Alicante (OSAPA) y la Fundación Marjal con la colaboración de la Asociación para el Desarrollo Rural del campo de Elche (ADR). La muestra estará abierta al público hasta el 20 de marzo en horario de 9:00 a 21:00 horas de lunes a viernes y de 9:00 a 13:00 horas los sábados.
Cuándo: Del 25 de febrero al 1 de marzo de 2013. De 15:30h a 20:30h
Dónde: CEMA Los Molinos. Camino de Los Magro, s/n. Crevillent
Información e inscripciones: Llamando a ServiCAM: 902 444 300. Forma de pago mediante tarjeta.
Matrícula: 10 €. Incluye: Certificado de asistencia, documentación y alojamiento en cabañas de madera.
Más información: CEMA Los Molinos, 965 40 00 79. Correo electrónico: . O pinchando aquí.
Curso de Peritaje Ambiental presencial en Elche
El curso tendrá por objetivo aportar a los participantes los conocimientos teóricos y fundamentalmente prácticos para que puedan desarrollar con todas las garantías un informe pericial completo desde la fase de preparación hasta la fase de intervención en juicio.
Puedes ampliar la informacion AQUI
Desde la Oficina Ambiental hemos preparado la actividad “Estas Navidades, no consumas, ¡haz un trueque!”, que consistirá en el"I Mercado de Trueque Navideño".
Tendrá lugar los días:
- Martes y Miércoles 18 y 19 de Diciembre 2012. En horario de 10-14h.
- En el Hall de Altabix, frente al banco Santander.
¿Qué harás en el "I Mercado de Trueque Navideño"?
Podrás traer aquella ropa que no te gusta o no usas pero que está en buen estado, o ese regalo que te hicieron y no acertaron con tu gusto, material tecnológico que todavía funcione, discos, películas, tus excedentes de la huerta, ¡todo aquello que veas que está en buen estado sirve! Te invitamos a cambiarlo por algo que te guste o necesites, sin utilizar el dinero. Es una buena oportunidad para intercambiar aquello que está cogiendo polvo en el armario por algún objeto que le vayas a dar uso, aprovéchate de esta oportunidad. Además dado que se acercan fechas navideñas tendrás la oportunidad de buscar los regalos para familiares y amigos consumiendo lo menos posible. El medio ambiente te lo agradecerá.
Te invitamos a participar en esta alternativa al consumo de estas fechas. ¡Anímate, haz un trueque!
Para facilitar la organización rogamos rellenes el siguiente formulario y nos indiques de manera aproximada los productos que traerás (en comentarios): aquí.
¡Anímate a participar!
Desde la Oficina Ambiental hemos organizado la actividad “No lo tires, ¡haz un trueque!” dentro de la Semana Europea de la Prevención de Residuos.
La actividad consistirá en un Mercado de Trueque. Tendrá lugar el Jueves 22 de Noviembre de 2012, de 10 a 14h en el Hall de Altabix, frente al banco Santander.
¿Qué es el TRUEQUE?
El TRUEQUE es el intercambio de objetos o servicios por otros objetos o servicios, se diferencia de la compraventa habitual en que no intermedia el dinero en líquido en la transacción.
Es una práctica que existe desde tiempos inmemorables. El ser humano siempre ha tenido la necesidad de cambiar aquellos objetos que poseía pero no necesitaba, por aquellos que realmente deseaba.
En el comercio se intercambiaba materia prima por artículos artesanos, o productos elaborados a cambio de otros que el artesano no producía.
En los pequeños mercados era donde se originaron los primeros trueques entre una gran variedad de artículos, por ejemplo: herramientas de sílex, lanzas, zapatos, collares y hasta productos agrícolas. Hoy en día, en algunos mercados se siguen usando este tipo de transacciones.
Más tarde, apareció el dinero con lo que las cosas se obtenían a cambio de dinero en monedas.
En las sociedades actuales podemos observar una cierta revitalización de este fenómeno, sobre todo gracias a Internet, que facilita transacciones complejas entre personas y empresas alejadas geográficamente. Históricamente es habitual que el trueque recobre importancia en épocas de crisis económica, y principalmente en casos de hiperinflación, dado que el dinero pierde en gran medida su valor. Nos encontramos en un momento en el que poco a poco el trueque va retomando importancia. ¡Anímate a participar!
¿Qué harás en el MERCADO DE TRUEQUE?
Podrás traer aquella ropa que no te gusta o no usas pero que está en buen estado, o ese regalo que te hicieron y no acertaron con tu gusto, material tecnológico que todavía funcione, discos, películas, tus excedentes de la huerta, ¡todo aquello que veas que está en buen estado sirve! Podrás cambiarlo por algo que te guste o necesites, sin utilizar el dinero. Es una buena oportunidad para intercambiar aquello que está cogiendo polvo en el armario por algún objeto que le vayas a dar uso, aprovéchate de esta oportunidad.
CHARLAS que podrás convalidar por créditos de L.E:
Además del Mercado de Trueque, también tendrán lugar las siguientes actividades, que podrás convalidar por 0,5 créditos de libre elección:
10,00h Visionado documental “La isla de las flores” del cineasta Jorge Furtado.
10,30h Charla sobre problemática ambiental de los residuos. Antonio Guerrero, Ldo. Ciencias Ambientales y Gestor de Residuos de la UMH.
11,30-12,00h Descanso
12,00h Charla economías alternativas y trueque: enfoque antropológico. Rafael Cuesta, Profesor Titular del Área de Antropología Social.
Para facilitar la organización rogamos rellenes el siguiente formulario: aquí.
¡Os esperamos con muchas ganas de intercambiar!CURSO DE FIN DE SEMANA CEMA TORRE GUIL - MURCIA
16, 17 y 18 de Noviembre
"Ecología Marina y Navegación en el Litoral Murciano"
Organizado por la Asociación CARTHAGO, y el CEMA Torre Guil
Precios: (incluyen alojamiento en el CEMA, uso de sábanas y toallas, desayunos y comidas)
30 euros: No incluye salida en Barco
50 euros: Si incluye salida en Barco
Formulario de inscripción en:
https://www.facebook.com/groups/carthago/files/