Noticias Medio Ambiente
Tres años después de la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) por parte de todos los Estados miembros de la ONU, el SDG Index & Dashboards Report, elaborado anualmente por SDSN y la Fundación Bertelsmann, pone de manifiesto los retos que enfrentan estos países para lograr los 17 ODS, así como los pasos que están dando para su consecución. Los datos muestran que, hasta el momento, solo unos pocos países del G20 han tomado acciones decisivas para alcanzarlos.
España en el puesto 25 del Indice ODS 2018, el informe que mide los avances en los Objetivos de Desarrollo Sostenible a nivel mundial
Entre el 7 y el 9 de noviembre de 2018 se celebra el Congreso Iberoamericano para la Sustentabilidad Universitaria en la Universidad Tecnológica Metropolitana de Santiago de Chile.
Este congreso tiene por objetivo contribuir en la promoción del conocimiento teórico y práctico de la Educación para la Sustentabilidad Universitaria en los ámbitos de compromiso institucional, formación y gestión de campus, tanto a nivel nacional como iberoamericano.
Hoy se celebra el Día Internacional sin bolsas de plástico.
Las bolsas de plástico son objetos de uso cotidiano con un coste ambiental muy elevado, teniendo en cuenta que la vida media útil de cada bolsa es de aproximadamente unos 15 minutos. Además son un derivado del petróleo y para su fabricación y distribución se necesita agua y energía, sin dejar de tener en cuenta el tiempo que permanecen en nuestro medio ambiente.
Es importante reducir el uso de las bolsas de plástico en el día a día y se puede hacer de manera tan sencilla como llevar bolsas de tela o de rafia a la hora de comprar o incluso con el clásico carro de la compra.
Además os recordamos que el pasado 1 de julio entró en vigor el Real Decreto 293/2018 por el que los establecimientos deben comenzar a cobrar las bolsas de plástico.
Fuensanta García Orenes y Alicia Morugán Coronado, investigadoras del Departamento de Agroquímica y Medio Ambiente de la UMH, participan en un estudio en la Universidad de Nueva Inglaterra (Australia) en el que se analiza el ADN procedente de muestras de suelos agrícolas y forestales de zonas del sureste español. El objetivo es evaluar los efectos que tienen los distintos usos del suelo en los sistemas agroforestales sobre la estructura microbiana edáfica y grupos microbianos funcionales del ciclo del carbono y del nitrógeno del suelo.
El 19 de junio de 2018, la UMH presentó el "Dátil 18", un vehículo de bajo consumo con el que un grupo de estudiantes de la Escuela Politécnica Superior de Elche participarán en el concurso internacional "Shell Eco-Marathon", en el que se premia al vehículo que recorre más kilómetros con un litro de combustible. El concurso tendrá lugar en Londres del 5 al 8 de julio de 2018.
La Fundación Limne organiza una sesión formativa del Proyecto Nutria en la que se explicará la metodología del proyecto y las claves para diferenciar los rastros de la nutria de los que dejan otros mamíferos. Esta sesión tendrá lugar el sábado 30 de junio de 2018 a las 10h en la Casa de la Cultura de Alquería de Aznar.
Para participar en la actividad es necesario enviar un correo a o llamar al número 654076533.
El pasado jueves 14 de junio, los profesores del Área de Máquinas y Motores Térmicos de la UMH, Manuel Romero Rincón y Francisco Javier Aguilar Valero, participaron en el EnergyDay titulado “Liderando la transición a energías limpias”.
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente organiza el curso "Procesos participativos para la transición agroecológica en espacios naturales protegidos", que tendrá lugar en el CENEAM (Valsaín, Segovia) del 16 al 19 de julio de 2018.
La Oficina Ambiental y Delegación de Estudiantes de Ciencias Experimentales participamos en el Proyecto Net to Net a través de su voluntariado ambiental el próximo sábado 30 de junio de 2018, de 9 a 16 horas (FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN)
Realizaremos un itinerario fitofenológico con el que se obtendrán datos mediante los que se analiza el efecto de las variables meteorológicas en las fases vegetativas y reproductivas de diferentes especies de flora características del ombroclima mediterráneo subhúmedo.
La tercera edición del Congreso de Huertos Ecológicos Urbanos y Periurbanos se celebrará en Valencia durante los días 18 y 19 de junio de 2018. La inscripción es gratuita a través del siguiente formulario de inscripción.
Se celebrará en la Universidad de Santiago de Compostela del 16 al 18 de julio de 2018. Se trata de la última actividad de difusión del proyecto internacional Erasmus + Degradación y restauración de la tierra en ambientes Mediterráneos, en la que la Universidad de Santiago de Compostela es la institución coordinadora.
Hoy se celebra el día Mundial del Medio Ambiente bajo el lema Sin contaminación por plásticos, con el que se hace un llamamiento a la población para concienciar sobre la necesidad de reducir la cantidad de plástico que se vierte a los océanos. Se pueden encontrar en la playa, en las rocas, flotando en el agua e incluso en las zonas más profundas.
La celebración de este día pretende hacer ver a la población que nosotros mismos podemos cambiar algunos hábitos en nuestro día a día para reducir la contaminación de los plásticos en la naturaleza y sobre nuestra propia salud.