Reciclaje de áridos en la construcción: análisis de brechas entre la legislación chilena y la española
Los profesores del Departamento de Agroquímica y Medio Ambiente de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche Manuel Jordán y María Belén Almendro, junto con los profesores de la Universidad Tecnológica y Metropolitana (UTEM) de Chile Marcos Díaz y David Blanco, han analizado el reciclaje de áridos en la construcción de España y Chile. El artículo ha sido publicado en la revista internacional Buildings.
El estudio realiza un análisis comparativo entre las normativas chilenas y españolas relacionadas con el reciclado de áridos y su reutilización en obras viales y viales urbanas. Se revisó la actualidad de ambos países a partir de distintas fuentes de información como normativa técnica y legal, así como proyectos y trabajos realizados para, posteriormente, validarlas en Chile mediante entrevistas a distintos profesionales del área de la construcción de obras viales urbanas e interurbanas, como también a aquellos pertenecientes a organismos gubernamentales.
Según el estudio, a pesar de que en Chile actualmente se conoce la existencia del uso del árido reciclado, no lo es técnicamente por parte de los profesionales. Por último, los investigadores sugieren mejorar la legislación existente para que se penalice la deficiente gestión de los residuos de la construcción, prohíban la extracción de áridos naturales de forma gradual y obliguen a las empresas a reciclar. Se recomienda invertir en proyectos que potencien el uso de los áridos reciclados.
Fuente: Servicio de Comunicación