foto carroñero

Fuente: Imagen de un zopilote rey (Sarcoramphus papa) durante una campaña de campo en Brasil

Esther Sebastián, profesora del Departamento de Biología Aplicada de Universidad Miguel Hernández, ha llevado a cabo una investigación junto a los profesores José Antonio Sánchez Zapata y Francisco Botella, del Área de Ecología, sobre los patrones, a escala mundial, de riqueza de especies y de diversidad de carroñeros vertebrados terrestres.

El estudio ha sido publicado en la revista Global Change Biology. Este estudio determina que las zonas con un gran impacto humano poseen muchas menos especies de carroñeros que las áreas más naturales.

Según los investigadores, para conservar la función ecosistémica que cumplen los carroñeros vertebrados es necesario realizar acciones en las cuales se incluyan planes de conservación de los carroñeros más amenazados a nivel mundial.

Estos primeros resultados obtenidos en el estudio forman parte del proyecto “Estructura y función en comunidades de vertebrados carroñeros: Patrones macroecológicos, defaunación y cambio climático”, financiado por la Generalitat Valenciana, mediante las subvenciones a la Excelencia Científica de Investigadores (SEJI).

Fuente: Servicio de Comunicación UMH.