Finaliza la segunda campaña de evaluación de calidad de aire de Elche
El laboratorio de contaminación atmosférica de la Universidad Miguel Hernández, ha finalizado la segunda campaña del año para evaluar la calidad del aire. Se han retirado los 50 captadores pasivos situados en semáforos y postes de la ciudad. Se ha medido la cantidad de dióxido de nitrógeno y ozono en el aire, gases contaminantes y perjudiciales para la salud que contribuyen al cambio climático.
Según Javier Crespo, responsable de la campaña, “en las grandes ciudades hay alarma cuando se dice que hay estabilidad térmica en invierno porque genera acumulación de contaminantes en la zona y elevan la polución a unos niveles nocivos. Entonces se toman medida como las de Madrid Central, pero no será el caso de Elche porque no podemos alcanzar esos parámetros, aunque en invierno se alcanzan los más altos”.
Los puntos más contaminantes de la ciudad, según los últimos datos registrados, son la Avenida de la Libertad, Comunidad Valenciana, Blasco Ibáñez y Reina Victoria. “Son calles estrechas, con edificios de seis u ocho plantas, y en avenidas con mucho tráfico. Además suelen tener muchos semáforos, donde los coches parados emiten gases. Con todo ello se genera una concentración de éstos. En otras zonas de Elche donde hay parques la calidad del aire es mejor”, ha explicado Crespo.
El Ayuntamiento evaluará los resultados de esta campaña para tomar las medidas necesarias para tener una ciudad menos contaminante y más comprometida con el medio ambiente.
Fuente: Teleelx