UMH y Medio Ambiente
Un estudio demuestra que El Palmeral de Elche contribuye a minimizar los efectos asociados al cambio climático
Una investigación del Departamento de Agroquímica y Medio Ambiente de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, coordinada por el profesor de la Universidad Jose Navarro Pedreño, ha demostrado que El Palmeral ilicitano contribuye de forma positiva a minimizar los efectos asociados al cambio climático en el municipio de Elche por su gran extensión y su adaptación al entorno.
Para más información pincha aquí.
Descubriendo la Senieta, una ruta inolvidable por este gran paraje
La Asociación DUNASS ha organizado una ruta informativa a pie por El Fondet de La Senieta, a través de la cual todos los participantes descubrirán los sorprendentes tesoros, para muchos desconocidos, que alberga este enclave natural.
La Senieta es un humedal del litoral ilicitano, situado en la pedanía de El Altet, de gran valor medioambiental, histórico y cultural que se encuentra seriamente amenazado por megaproyectos urbanísticos, tras la aprobación del Plan Especial de Protección del Clot de Galvany y las recientes modificaciones del PGOU, ambas iniciativas, promovidas por el Ayuntamiento de Elche.
Para más información pincha AQUÍ.
!No te lo pierdas¡
La UMH usará por primera vez emisores satélites en Cerceta pardilla para conocer los patrones migratorios de estas aves
El Grupo de Ecología del Departamento de Biología Aplicada de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche ha iniciado el proyecto “Acciones para la Conservación de la Cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris) en la Península Ibérica”.
El objetivo de este trabajo es obtener información sobre estas aves catalogadas como especie en peligro de extinción. Para ello, los investigadores instalarán por primera vez emisores satélites a ejemplares criados en cautiverio, para estudiar sus movimientos dispersivos y migratorios. Así, podrán conocer a qué problemas se enfrentan estas aves fuera de la época de nidificación y recomendar acciones que frenen su extinción.
El profesor de la UMH ha asegurado que “falta conocimiento sobre los movimientos dispersivos del ave, necesarios para diagnosticar los problemas a los que se enfrenta”. Además, Botella ha señalado que “el seguimiento de los individuos liberados proporcionará información muy valiosa para poder actuar”.
Para más información y escuchar las declaraciones de Francisco Botella pincha AQUÍ.
Curso de Fotografía Ambiental
El objetivo principal de este curso es dar a conocer las bases teórico-prácticas en la realización y utilización de fotografías de naturaleza desde una conciencia proambiental.
Dispones de toda la información en el siguiente documento.
Tradición y ciencia en huerto urbano de "La Cuerna"
Compartimos con vosotros un artículo de la revista UMH-SAPIENS que reflexiona sobre la tradición y la ciencia en la agricultura ecológica.
En él, se habla del Huerto Urbano de "La Cuerna" situado en el Barrio de Altabix de Elche y gestionado gracias a su Asociación de Vecinos. La Oficina Ambiental colabora en el huerto y ofrece cursos de agricultura ecológica. Si no te quieres perder nuestras actividades ponte en contacto con nosotros en el siguiente LINK.
Kit de Mantenimiento de Bicicletas
¿Para que sirve?
Dispones de un Kit de Mantenimiento de Bicicletas para que puedas reparar tu bici: arreglar pinchazos u otras pequeñas averías, atarla si has olvidado el candado, engrasarla, etc.
II Jornadas Agricultor@s y Agroecología: Canales cortos de comercialización y sistemas participativos de garantía
El Ayuntamiento de Villena y SEAE han organizado para este próximo sábado 21 de Diciembre en Villena (Alicante), en el edificio La Tercia, la II Jornada Agricultor@s y Agroecología.
Aunque nuestro país es un importante productor de alimentos ecológicos, el consumo de dicho tipo de alimentos es aún muy reducido, y no se corresponde con su dimensión productiva. Una de las posibles estrategias para incrementar el consumo es la búsqueda de canales comerciales alternativos a los convencionales, que permitan mejores precios a productores y consumidores, además de aumentar el nivel de abastecimiento, información y confianza.
Para ver toda la información y el tríptico completo pincha AQUÍ.
Un estudio revela que la Flor de Jamaica reduce la hipertensión arterial, el colesterol y la diabetes en obesos
La investigadora del Instituto de Biología Molecular y Celular (IBMC) de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche María Herranz y el catedrático de Bioquímica y Biología Molecular, Vicente Micol, han concluido en un estudio reciente que los polifenoles de los pétalos de la flor de Jamaica (Hibiscus sabdariffa) reducen notablemente la hipertensión arterial, el colesterol y la diabetes. Tras varios ensayos en modelos celulares y animales, se ha probado en pacientes obesos con un cuadro patológico de niveles anormales de glucosa, triglicéridos y colesterol, hipertensión e hígado graso.
Mira el articulo completo AQUÍ.
Investigadores de la UMH publican la secuencia genética de más de 1.000 virus marinos en la revista “PLoS Genetics”
El equipo de investigación del Área de Producción Vegetal y Microbiología de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, dirigido por el catedrático del Área de Microbiología de la Universidad, Francisco Rodríguez Valera, ha publicado un artículo con la secuencia genética de más de 1.000 virus marinos en la revista “PLoS Genetics”. Se trata de la mayor contribución en un solo artículo al conocimiento de los virus marinos, en este caso, del Mediterráneo.
Durante el estudio, los investigadores de la UMH han aplicado técnicas pioneras de secuenciación de alto rendimiento, similares a las utilizadas para las secuenciación del genoma humano y han descrito más de 1.000 genomas de estos virus marinos. Los miembros de este equipo de investigación hace años que estudian los microbios del Mediterráneo, cerca de Alicante, que se ha convertido en uno de los lugares mejor conocidos a este nivel en el mundo.
Para saber más sobre el artículo pincha AQUÍ.
Club Erasmus Experience: Salida al Pantano de Elche
El sábado 14 de diciembre el Club Erasmus Experience en colaboración con la Oficina Ambiental ha organizado una ruta andando al pantano de Elche.
El objetivo principal de esta actividad es el conocimiento de la flora, fauna y litología de la zona, así como el pantano de Elche.
También podrás disfrutar haciendo fotografías, pues se contará con la presencia de estudiantes de Ciencias Ambientales, que explicarán todo sobre la zona, y un aficionado a la fotografía que explicará cómo sacar mejores fotos.
Los huertos escolares mejoran la inteligencia de los niños
Según un estudio de la Royal Horticultural Society, los huertos escolares mejoran la inteligencia de los niños, ayudándoles a desarrollar diferentes habilidades que les permiten enfrentarse a la vida en el futuro, mejoran la comprensión del lenguaje y las matemáticas, los conocimientos científicos, las relaciones sociales, el estado y habilidades físicas, la conducta y el sentido de la responsabilidad, beneficios que no se pueden obviar y por lo que esta sociedad británica anima a que todos los colegios y escuelas cuenten con un jardín o huerto escolar como parte de la educación.
Para llegar a la conclusión de que los huertos escolares mejoran la inteligencia de los niños, en el estudio se realizó una encuesta a 1.300 profesores y maestros que desempeñan su labor en las escuelas urbanas y que están implicados en el desarrollo de este tipo de iniciativas, al parecer, todos coincidían en los beneficios de contar con una parcela para cultivar en el colegio. Con este tipo de actividades se podría cambiar la tendencia en la que los niños valoran más la televisión y las videoconsolas que el medio ambiente.
Para ver el artículo completo pincha AQUÍ.
Una empresa sobre las energías renovables, la 11ª de base tecnológica que crea la UMH en un año
La Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche ha constituido la empresa Fuel Verde S.L, dedicada al sector de las energías renovables. Con esta nueva incorporación, la Universidad ha creado un total de 15 empresas de base tecnológica, 11 de ellas durante 2013.
El rector de la UMH, Jesús Pastor Ciurana, junto con los promotores de Fuel Verde S.L. han firmado ante notario la constitución de esta nueva empresa de base tecnológica.
El director del Departamento de Tecnología Agroalimentaria de la UMH, José Ramón Díaz, diversos promotores externos y la Universidad han impulsado esta empresa, basada en la gestión y valorización de la biomasa agroforestal y urbana para su comercialización con fines energéticos.
Fuel Verde S.L. tendrá sus instalaciones en el Parque Científico y Empresarial de la UMH, lugar que acoge a más de 45 empresas innovadoras y que desarrollan productos y servicios para diversos sectores empresariales.